Este proyecto,impulsado por Amazon,tiene como objetivo llevar Internet satelital rápido y confiable a comunidades de todo el mundo.
Imagen: Amazon
Comparte
Project Kuiper está listo para marcar un hito en el sector de telecomunicaciones espaciales con el lanzamiento de su primera misión a gran escala.
Este proyecto,impulsado por Amazon,tiene como objetivo llevar Internet rápido y confiable a comunidades de todo el mundo. Está programado para lanzarse a las 12:00pm EDT del miércoles 9 de abril.
Aquí te presentamos las claves más importantes sobre este lanzamiento y su impacto en la conectividad global.
La primera misión completa de Project Kuiper,denominada “KA-01”,se lanzará en el cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral,Florida. Este lanzamiento desplegará 27 satélites en órbita terrestre baja a una altitud de 450 kilómetros,marcando el inicio de la constelación de satélites de Kuiper.
Project Kuiper tiene el objetivo de proporcionar Internet de alta velocidad y baja latencia a prácticamente cualquier rincón del planeta. Con una constelación de más de 3 mil 200 satélites,la compañía busca cerrar la brecha digital y ofrecer acceso confiable en zonas remotas. Se espera que el servicio inicie a finales de 2025.
Los satélites de Kuiper representan una mejora significativa respecto a los modelos prototipo lanzados en 2023. Incorporan antenas de matriz en fase,procesadores avanzados,paneles solares optimizados y enlaces ópticos inter-satélite.
Este lanzamiento transportará la carga más pesada que un cohete Atlas V de ULA haya llevado hasta ahora. Para lograrlo,el cohete contará con cinco propulsores de cohete sólido y una cofia de carga útil de 23.5 metros de altura y 5 metros de ancho,asegurando el despliegue eficiente de los satélites.
KA-01 es sólo el comienzo: en los próximos años,Project Kuiper y ULA realizarán siete lanzamientos más con Atlas V y 38 con Vulcan Centaur,además de más de 30 lanzamientos adicionales con otras compañías como Arianespace,Blue Origin y SpaceX. Esta estrategia garantizará la construcción de una red global de conectividad.
Después del lanzamiento,los satélites iniciarán una secuencia automatizada para activarse,maniobrar y ascender gradualmente a su órbita asignada de 630 km,alcanzando una velocidad de más de 27 mil kilómetros por hora. Se espera que cada satélite complete una órbita alrededor de la Tierra cada 90 minutos.
Con KA-01,Project Kuiper dará un paso clave hacia la creación de una infraestructura satelital global. Esta constelación permitirá a millones de personas acceder a una alternativa viable de Internet de banda ancha,especialmente en regiones con limitaciones en conectividad terrestre.
Los satélites de KA-01 utilizarán un sistema de propulsión eléctrica,lo que les permitirá ascender gradualmente a su órbita final de 630 km sin depender de grandes cantidades de combustible tradicional. Este método es crucial para garantizar eficiencia en el despliegue y prolongar la vida útil de los satélites en órbita.
Kuiper ha diseñado un recubrimiento especial de espejo dieléctrico en sus satélites para minimizar la cantidad de luz reflejada hacia la Tierra. Esto es un avance importante,ya que reduce la interferencia con la observación astronómica,una preocupación que ha surgido con el aumento de constelaciones satelitales.
Una vez desplegados los satélites,la operación de Project Kuiper será gestionada desde un centro de control en Redmond,Washington,que operará las 24 horas del día,los 7 días de la semana. Esto garantiza supervisión constante y ajustes en tiempo real para optimizar la conectividad global.